The post El PRP y la Mesoterapia, un extra para cuidar tu injerto first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>
Cada vez es mayor el número de personas que deciden hacerse injertos de pelo con el objetivo de buscar la mejor versión de sí mismos. En ese sentido, hoy en día está muy arraigado este procedimiento por su facilidad a la hora de acceder a él, aunque siempre es importante tener en cuenta que, una vez realizado el injerto, hay que cuidar mucho nuestro pelo para conseguir que se mantenga en el tiempo y que esté sano al máximo. Por ello, ya son muchas las clínicas que ofrecen una serie de tratamientos extra para el cuidado de esos injertos.
PRP capilar mediante sesiones de mesoterapia
La inyección en el cuero cabelludo de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) supone un plus a la hora de cuidar un injerto. Su funcionamiento se lleva a cabo aprovechando el poder regenerativo el plasma sanguíneo. Todo esto se aplica mediante la mesoterapia, que se basa en inyecciones con una aguja muy fina con el objetivo de bioestimular la zona donde se ha llevado a cabo el injerto.
Se centrifuga la sangre del paciente y se aísla el plasma justo antes de empezar el tratamiento en la misma clínica, seleccionado la muestra más rica en factores de crecimiento. Tras 2 ó 3 sesiones el paciente ya puede ver, con bastante exactitud, los primeros resultados.
Cuando el tratamiento va unido a un injerto se puede llevar a cabo la primera sesión en el mismo momento en que se realiza la cirugía. Gracias a estas inyecciones se favorece la cicatrización de la zona donante, así como la circulación y la Angiogénesis de la zona que recibe el nuevo cuero cabelludo.
La cantidad de sesiones que hay que llevar a cabo depende del paciente. Normalmente, estamos hablando de entre 3 y 6 sesiones.
Aun así, lo más importante en este tipo de casos es informarse bien de todos los procesos y, sobre todo, ponerse en manos de buenos profesionales. Al final, una operación como esta requiere una serie de procedimientos y de cuidados que, cuanta más información se tenga y mejor sea la clínica donde se desarrolle, mejor. Es clave para evitar que cualquier aspecto no salga con el resultado deseado.
The post El PRP y la Mesoterapia, un extra para cuidar tu injerto first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>The post Bótox, un tratamiento más allá de la belleza first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>Aunque en muchas ocasiones se tiende a pensar que el bótox es un simple tratamiento estético, la realidad es bien diferente. Está claro que su uso más común es, sin lugar a duda, el de combatir arrugas o imperfecciones faciales, pero lo cierto es que esta toxina puede llegar a emplearse otras formas. Las inyecciones de bótox se emplean para otros aspectos médicos que son una ayuda clave para corregir otros aspectos que suelen ser molestos para cualquier persona.
El estrabismo se corrige con ayuda del bótox
La alteración de la visión que hace que los ojos no estén paralelos es conocida como estrabismo. Este pequeño defecto puede corregirse de forma medianamente sencilla mediante el uso del bótox. Este procedimiento tiene un 70% de éxito. Clave es, sobre todo, si este tratamiento se lleva a cabo con edades muy tempranas, siendo un remedio más que eficaz para el estrabismo infantil, así como para el estrabismo horizontal y para acabar con la desviación.
Ejemplos de este tipo de procedimientos tenemos varios entre influencers y famosos: Heidi Klum y Luci Liu han corregido este defecto mediante el bótox de forma tan rápida como sencilla.
Hay que destacar que es probable que esta práctica tenga que ser llevada a cabo en varias ocasiones mediante inyecciones que deben ser practicadas siempre por un oftalmólogo. Aun así, casi todos los casos acaban con una sola intervención dado que los efectos son mucho más prolongados y permanentes que con otros procedimientos.
¿Adiós a las migrañas?
Los dolores de cabeza suelen ser un problema muy habitual hoy en día. El estrés y la velocidad con la que avanza la sociedad pueden provocar este tipo de dolencias, pero el bótox es un remedio que, según algunos médicos, es efectivo en casi un 50%. En ese sentido, este tratamiento lo que consigue es reducir la intensidad y la frecuencia de estos dolores.
Con una serie de pinchazos, que deben ser practicados siempre por un neurólogo, en diferentes zonas del cuello y de la cabeza se bloquea algunos grupos de músculos que rodean algunas ramas nerviosas clave. Estas ramas, al estar irritadas, pueden provocar ese dolor de cabeza. Las inyecciones consiguen que amaine la irritación y, de ese modo, se puede ir acabando con las molestias que provocan esos dolores.
Combate el rechinar de los dientes y el exceso de sudoración
Otras cuestiones molestas para las personas son el bruxismo y la sudoración excesiva. En cuanto al primer tema, unas inyecciones de bótox es un tratamiento ideal para relajar los músculos maxilofaciales que provocan el rechinar de los dientes. De hecho, el rechinar puede estar provocado por cuestiones que tienen relación con cuestiones emocionales, por lo que las inyecciones ayudan a mitigar ese problema y además, evita el uso de otro tipo de relajantes.
Por otra parte, la hiperhidrosis puede combatirse sin cirugía a pesar de que sus resultados son temporales, ya que sólo dura unos seis meses. No obstante, es una aplicación muy efectiva.
Siempre hay que contar con un especialista para el uso del bótox
Hay que dejar claro que la aplicación de bótox tiene que ser empleada por un médico especialista en la materia. En ese sentido, la persona encargada y especializada en el uso de bótox tiene claro cuánto tiene que poner, cómo lo tiene que poner y dónde lo tiene que poner. Un mal uso del bótox podría provocar cuestiones que empeorarían la dolencia o la patología.
The post Bótox, un tratamiento más allá de la belleza first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>The post La Mesoterapia facial, un apoyo eficaz para acabar con las imperfecciones first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>Siendo la apariencia uno de los aspectos que más preocupan hoy en día a muchas personas alrededor del mundo, el cuidado de la cara se ha convertido en un apartado clave en ese sentido. Luchar contra los signos de la edad es sencillo y rápido, pero existen más formas de poder combatirlos que el sólo con el uso de botox. Y es que la Mesoterapia Facial ha llegado para quedarse y con el paso del tiempo tiene cada vez más aceptación entre los pacientes que deciden dar el paso de cambiar sus vidas.
Pero ¿en qué consiste la Mesoterapia Facial? Pues es método de rejuvenecimiento de la cara mediante la inyección en la piel de ciertas vitaminas, ácido hialurónico y algunos minerales. Estas sustancias son una ayuda importante para retrasar, por ejemplo, la aparición de arrugas y en el mantenimiento de una piel lustrosa, juvenil y bonita.
Mediante de unas microinyecciones de agujas realmente finas, se inyectan estas sustancias de forma directa en la piel sin tener que pasar por el quirófano.
Vitaminas y Ácido Hialurónico, dos formas de Mesoterapia
A la hora de llevar a cabo este tipo de tratamientos encontramos dos variantes que se diferencian entre sí y la primera de ella es la Mesoterapia de Vitaminas.
Este tipo de Mesoterapia tiene como meta una revitalización y tonificación de la piel. Con ella se logra dar una sensación de mayor hidratación en la cara, mejorando el rostro, prácticamente, desde la primera sesión. En este procedimiento se mezclan las vitaminas con otros minerales, un porcentaje de ácido hialurónico, aunque muy bajo, y algunos oligoelementos. Además, este procedimiento se puede combinar con otros productos dermatológicos que aumentarán la fuerza de sus efectos en la zona de la cara tratada.
Por otro lado, también existe la Mesoterapia de Ácido Hialurónico. Este procedimiento tiene como objetivo conseguir una mejor hidratación de la cara. Este tratamiento consigue retener más el agua en la zona donde se inyecta, aumentando al mismo tiempo la producción de elastina y colágeno. Esta última circunstancia, además, le da algo más de luminosidad al rostro, algo que redondea los efectos de esta Mesoterapia.
¿Cuánto dura? ¿Se ven los efectos desde el principio?
Hay que tener en cuenta que este tipo de procedimientos depende mucho de la edad del paciente así del estado de su piel. En ese sentido, los efectos pueden ser visibles desde las tres semanas hasta los tres meses, siendo una de las recomendaciones para aumentar el tiempo del efecto es no tomar el sol unos días después de la inyección.
Para que los efectos puedan ser visibles y notables habría que llevar a cabo tres sesiones repartidas una cada mes. No obstante, se pueden llevar a cabo varias sesiones de mantenimiento cada dos o tres meses. Esta cuestión depende, normalmente, de la intensidad del tratamiento y la prisa que tenga el paciente por ver los resultados.
Cada sesión tiene una duración de unos quince minutos cada una y empieza a notarse el efecto de la inyección a partir del cuarto día. Aun así, hay que reseñar que existe la posibilidad de que los efectos sean visibles a partir del séptimo día.
Otra de las cuestiones positivas de estos tratamientos es que casi no tiene efectos secundarios. Quizá alguna rojez o hinchazón donde se ha llevado a cabo la inyección. Sin embargo, estas cuestiones empiezan a desparecer muy pocas horas después de la intervención en un proceso natural. Por lo tanto, no hay mayor problema.
Los médicos recomiendan la Mesoterapia
Muchos especialistas en belleza facial opinan que la Mesoterapia es un tratamiento espectacular para darle a la cara un brillo especial. Sin duda, es un procedimiento fácil, poco doloroso y cuyos efectos se pueden ver de forma rápida, por lo que es una gran alternativa dentro de los tratamientos de belleza que se realizan en las clínicas.
The post La Mesoterapia facial, un apoyo eficaz para acabar con las imperfecciones first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>The post Peelings first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>Un peeling es un proceso por el cual mediante la aplicación de unas sustancias químicas se produce una exfoliación de la piel, consiguiendo así la renovación de sus capas, lo que favorece su consistencia, una uniformidad del pigmento (color) y una mayor hidratación.
Los beneficios son múltiples, entre ellos gracias a un peeling, conseguiremos renovar nuestra piel correctamente, eliminaremos impurezas y unificaremos el tono, reduciendo también pequeñas manchas causadas por el sol. Además, mejoraremos la luminosidad y textura de la piel. Por otra parte destacar que por ejemplo también existen peelings específicos para acné.
Algunos de los peelings que ofrecemos son:
Ferúlico: Está indicado para el foto-envejecimiento. El ácido ferúlico se caracteriza por sus propiedades antioxidantes al proteger la piel de las agresiones causadas por los radicales libres, inhibiendo y neutralizando su acción, y potencia los efectos de las vitaminas C y E. Minimiza los daños producidos por el sol.
Jessner: Peeling superficial de amplio espectro para exfoliación superficial mejorando el acné y prevención de manchas cutáneas, tono irregular, envejecimiento.
Salicílico: es conocido fundamentalmente por sus propiedades queratolíticas y comedolíticas es decir que tiene un efecto exfoliante y antimicrobiano frente al acné .Además posee propiedades calmantes antipruriginosas, antisépticas y, antienvejecimiento.
TCA: El TCA (o ácido tricloroacético) es el agente de elección o producto con el que se hace un peeling de profundidad media o media-profunda. Se utiliza para impulsar la producción de colágeno, mejorar los problemas de pigmentación ante el daño solar (manchas), reducción de arrugas finas, cicatrices de acné, y la eliminación de rugosidad superficial.
Lo ideal es que se acuda a consulta para valoración individual con la doctora y que le indique el peeling más adecuado en su caso.
The post Peelings first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>The post Tratamiento con micropunción facial: Mesoterapia y dermapen first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>Consiste en la aplicación mediante microinyecciones de principios activos como un cóctel de ácido hialurónico y vitaminas o Plasma enriquecido en plaquetas con el fin de mejorar la calidad de la piel.
El tratamiento se realiza en cara, cuello y escote previa aplicación de una anestesia tópica y tras el mismo se puede hacer vida normal.
Las recomendaciones post tratamiento son:
La mesoterapia se realiza con una jeringa y una aguja de pequeño tamaño mediante múltiples punciones en el área a tratar.
La mesoterapia se puede realizar en cualquier época del año y es recomendable hacer 3 sesiones dejando entre ellas un mes para que así el efecto dure más en el tiempo.
El dermapen es un dispositivo parecido a un bolígrafo que en la punta tiene un cabezal con multitud de puntas de agujas que no inyecta el producto sino que genera micro canales que permiten el paso del activo hacia la profundidad de la piel; cuanto este se pone encima.
Este tratamiento lo ideal sería hacer mínimo 3 sesiones separadas de 15 días y teniendo especial cuidado con el sol ya que tras este tratamiento el área tratada se queda enrojecida durante el día.
The post Tratamiento con micropunción facial: Mesoterapia y dermapen first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>The post TRATAMIENTO IMPERIUM, LA TECNOLOGÍA QUE DETIENE EL TIEMPO first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>¿Qué es el Imperium?
El Imperium es una plataforma de alta tecnología que combina diatermocontratación monopolar, radiofrecuencia bipolar y ultrasonidos de alta potencia. Además, gracias a los distintos cabezales, consigue diferentes efectos aplicando energía a los tejidos de forma precisa hasta 20 mm de profundidad.
La combinación de esta tecnología produce el calentamiento intensivo de las células de grasa (adipocitos), los tabiques fibrosos circundantes y las fibras dérmicas subyacentes de colágeno.
Tanto el diseño óptimo de los electrodos, como la simultaneidad de la diatermocontracción y la radiofrecuencia, permiten que el calor penetre rápida y profundamente en la piel. Este proceso favorece al drenaje linfático, la circulación, la acumulación de colágeno y el metabolismo celular.
Su tecnología vanguardista, convierte al Imperium en la plataforma más completa del mercado para realizar tratamientos tanto faciales como corporales, mostrando su eficacia de forma inmediata desde la primera sesión y alcanzando la máxima satisfacción para el paciente pasadas unas pocas semanas.
¿Qué afecciones trata el Imperium?
Como decimos, el Imperium es utilizado tanto para tratamientos faciales como corporales, siendo las principales afecciones a tratar:
¿Qué resultados ofrece el Imperium?
Imperium Med 400 dispone de la tecnología más avanzada para tratar los indicadores del paso del tiempo y aunque depende de para qué zonas utilicemos este tratamiento, es ideal para tratar los signos del envejecimiento facial, como la flacidez periocular, las líneas de la frente y los pliegues nasogenianos. En el caso del rostro conseguiremos:
Por otro lado, a nivel corporal el Imperium se convierte en el mejor equipo para eliminar la celulitis, la piel de naranja, reafirmar, tonificar, combatir la flacidez corporal y reducir volúmenes de grasas. Esta terapia oxigena los tejidos profundos, optimiza la vascularización y ejercita los músculos. Por esto ofrece unos grandes resultados en glúteos, abdomen y caderas:
¿Quieres lucir un rostro radiante y rejuvenecido? ¿Eliminar de una vez por todas la odiada celulitis? No dudes en ponerte en contacto con nosotros llamando al 928 33 13 77 o acude a nuestra clínica. Nos encontramos en la Calle Domingo Doreste nº27, 35001 Las Palmas de Gran Canaria.
The post TRATAMIENTO IMPERIUM, LA TECNOLOGÍA QUE DETIENE EL TIEMPO first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>The post Uso de la melatonina como método antienvejecimineto: Parte 2 first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>Acciones fisiológicas
La melatonina tiene una función cronobiótica bien definida. Se libera siguiendo un marcado ritmo circadiano, cuyo pico máximo se produce por la noche. El ascenso nocturno de los niveles de esta hormona se encuentra directamente correlacionado con el ciclo sueño-vigilia. Cuando nos exponemos a iluminación artificial durante la noche, el ascenso de melatonina se retrasa en el tiempo y además, la secreción de esta hormona es menor.
Los niveles de melatonina están directamente relacionados con la capacidad antioxidante total en la sangre. Esta hormona actúa en contra del estrés oxidativo y en la producción y regulación de la actividad de enzimas antioxidantes, como la glutatión peroxidasa; además, se ha demostrado que estimula la síntesis de glutatión. La melatonina es una hormona única, su capacidad de eliminación de radicales libres se extiende a sus metabolitos secundarios, terciarios e, incluso, cuaternarios, haciendo que sea un antioxidante muy eficaz.
Tiene efectos sobre el sistema inmunológico debido a sus propiedades inmunoestimulantes y antiinflamatorias. La duración del incremento de los niveles de melatonina viene determinada por los cambios estacionales en la longitud del día, y esto proporciona una señal para distinguir las estaciones del año. Por lo tanto, es posible que esta señal fuera adoptada por el sistema inmunitario para adaptarse a las condiciones ambientales de las distintas estaciones.
La melatonina también parece ayudar a alcanzar un equilibrio entre las reacciones normales inflamatorias y su excesiva manifestación. Esta hormona reduce las lesiones en órganos y tejidos causadas por reacciones inflamatorias exageradas.
Tiene un importante efecto antitumoral. Al ser un agente antioxidante protege contra el daño oxidativo, que puede conllevar la aparición de tumores, y además previene la supresión de la respuesta inmune, proporcionando así protección inmunológica contra el desarrollo de cáncer.
Bajo condiciones in vitro, se ha encontrado que la melatonina, a concentraciones fisiológicas, puede reducir la tasa de proliferación celular, mientras que concentraciones elevadas tienden a ser citostáticas o citotóxicas en determinadas líneas celulares tumorales. La melatonina puede alterar el balance celular de proliferación a diferenciación, evitando de esta manera la multiplicación de células tumorales, y además, promover la apoptosis de células cancerosas.
Además, esta hormona tiene relación con la regulación de masa corporal, la eficiencia digestiva, la tasa metabólica y la termogénesis, y también mejora la síntesis de ATP en el corazón. La melatonina promueve la formación de tejido adiposo pardo que se encarga de quemar una gran cantidad de calorías y de reducir los depósitos de tejido adiposo blanco.
The post Uso de la melatonina como método antienvejecimineto: Parte 2 first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>The post Uso de la melatonina como método antienvejecimiento: Parte 1 first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>Hoy hablaremos de la glándula pineal, la secreación de melatonina y su descripción y regulación.
La melatonina es una hormona que se encarga del ciclo vigilia-sueño del organismo. Sin embargo, recientemente se le ha relacionado con el estrés oxidativo y fenómenos inflamatorios relacionados con el envejecimiento. En la presente revisión, haremos una descripción del papel de la melatonina en el envejecimiento de sistema nervioso central, sistema cardiovascular, sistema inmune, piel y hueso, así como la descripción de cómo beneficia el tratamiento con melatonina sintética para retardar el envejecimiento.
La glándula pineal
La glándula pineal es un órgano que regula la producción y liberación rítmica de la melatonina. Dicha hormona es una indolamina que por sus características bioquímicas (lipofílica e hidrofílica) tiene la capacidad de atravesar las barreras corporales con facilidad, incluida la barrera hematoencefálica y, además, actuar sobre receptores de membrana, citosólicos y nucleares. Su secreción por parte de la glándula pineal le indica a nuestro organismo la llegada de la noche, y lo prepara para dormir. Pero además de esta función cronobiótica, la melatonina tiene gran variedad de funciones en el organismo.
Desde que Lerner la describió hasta mediados de los setenta, la melatonina se consideraba una hormona exclusiva de la glándula pineal. A diferencia de las hormonas clásicas, la melatonina se sintetiza en diversos órganos extrapineales no endocrinos.
Secreción de Melatonina
La síntesis de melatonina en la glándula pineal está controlada por el núcleo supraquiasmático, sincronizado con el ciclo luz/oscuridad a través del tracto retinohipotalámico. Durante la noche, el núcleo supraquiasmático envía señales neurales a la vía retino-hipotálamico-pineal.
La formación de melatonina inicia con la captación de triptófano (Trp), procedente del torrente sanguíneo. El Trp es hidroxilado en la mitocondria por la Trp-hidroxilasa. La mayor parte del 5-hidroxitriptofano resultante se convierte en serotonina en el citosol, por la intervención de una enzima descarboxilasa. Tras ello, la serotonina es acetilada por la arilalquilamina-N-acetiltransferasa y se produce N-acetilserotonina; metabolito que es metilado por otra enzima, la hidroxiindol-O-metiltrans- ferasa, lo que da lugar a la melatonina. Una vez sintetizada, se libera al sistema vascular, accediendo a fluidos, tejidos y compartimentos celulares. La melatonina se metaboliza en el hígado, eliminándose por la orina. Su principal metabolito es la 6-sulfatoximelatonina, que puede encontrarse en sangre y en orina.
Descripción y regulación
La oscuridad es el principal estímulo para su síntesis. Se ha detectado mayor secreción de melatonina en periodos de oscuridad total y sus concentraciones bajan durante los primeros 30 mins de exposición a la luz. De manera fisiológica, su pico de secreción es entre las 2 y las 4 am. Por otro lado, las concentraciones séricas de melatonina varían según la edad del individuo, son mayores en niños entre 1-3 años de edad en comparación con las de los adultos jóvenes. Además, la luz que más afecta a la secreción de melatonina es aquella con un alto contenido en luz azul.
La melatonina ejerce sus acciones mediante dos receptores: MT1 y MT2. Ambos receptores se encuentran en el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, aunque también se encuentran en ciertos tejidos, como el intestino, el endotelio de vasos sanguíneos y los ovarios. El receptor MT1 genera el efecto promotor de sueño. Por otro lado, el receptor MT2 tiene la capacidad de modificar la fase o periodo del ciclo circadiano.
La melatonina activa las enzimas antioxidantes, incluidas la superóxido dismutasa, la glutatión peroxidasa, la glutatión reductasa y la catalasa, además de facilitar el transporte de electrones a través de la cadena respiratoria mitocondrial, con lo que reduce la pérdida neuronal por apoptosis, la lipoperoxidación, la formación de carbonilos y el daño secundario al ADN.
The post Uso de la melatonina como método antienvejecimiento: Parte 1 first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>En Canarias es tradición celebrar en la víspera del día de Todos los Santos, la noche de Los Finaos. Una costumbre recuperada en diferentes barrios y municipios de las Islas, en la que las familias se reúnen en torno a la mujer más longeva de cada casa, quien recuerda a las personas fallecidas contando historias y anécdotas sobre éstas y las hace presentes a través de sus palabras. Todo ello, aderezado con una merienda a base de frutos secos como las nueces, almendras y castañas, acompañadas con un vasito de anís o ron miel.
Aprovechando esta festividad popular, hoy quiero hablarte precisamente de las propiedades medicinales y nutricionales del que es el fruto seco por excelencia en otoño: la castaña. Aunque lamentablemente, las elevadas temperaturas y el otoño especialmente seco que estamos viviendo este año en las Islas, no sé si nos permitirá degustarlas en abundancia como en otras ocasiones.
Las castañas en general son astringentes y poseen eficaces propiedades curativas, por lo que resultan especialmente recomendadas para aquellos niños que padecen diarreas y también para fortalecer los huesos, por su riqueza en almidón y sales orgánicas de calcio.
¿Comerás castañas esta noche de Los Finaos? Comparte con nosotros tus experiencias o bien déjame tus comentarios en el blog. Si quieres que trate algún tema en concreto o plantearme cualquier duda.
The post Beneficios de las castañas en la noche de Los Finaos first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>The post Carboxiterapia Dioxage first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>Los beneficios son múltiples y entre ellos destacan:
Dioxage no solo sirve para reducir grasa y celulitis con ella también podemos hacer tratamientos de antienvejecimiento como mejora de cicatrices de acné, coloración y bolsas de ojeras y de arrugas finas así como tratamientos capilares.
Por todo ello Dioxage es de forma contrastada, una de las mejores máquinas de carboxiterapia del mercado por su tecnología avanzada y sus múltiples indicaciones en dermatología, medicina estética.
The post Carboxiterapia Dioxage first appeared on Clínica Tomassetty.
]]>